Porter (1980) sugirió que las barreras al cambio son costes vinculados con la antigüedad del cliente con una compañía determinada, a diferencia de las barreras o los costes asociados con la utilización en curso de un producto o servicio una vez que se establece una relación de recompra.
Burnham et al. (2003) definen las barreras al cambio como aquellas asociadas a la antigüedad como cliente de una compañía en el proceso de cambio a otra compañía. Mientras que las barreras al cambio pueden corresponderse con el proceso de cambio, no es condición necesaria que aparezcan inmediatamente al realizarse el cambio.
Las barreras y los costes de cambio raras veces son analizados explícitamente, pero se hacen evidentes cuando los clientes se enfrentan con una la situación de cambio (Burnham et al. 2003).
Adaptado de: Burnham, T., J. Frels y V. Mahajan (2003), “Consumer Switching Costs: A Typology, Antecedents, and Consequences”, Journal of the Academy of Marketing Science 31 (2), 109-126.