jueves, 27 de agosto de 2009

Tipos de comunidades virtuales

  • La comunidad virtual se ha clasificado de acuerdo a múltiples criterios, entre otros, en función de:
  1. las herramientas empleadas dentro de la red (e.g., Lazar y Preece, 1998; Kozinets, 1999; Jones y Rafaeli, 2000),
  2. según el contenido (e.g., Hagel y Armstrong, 1997; Stanoevska-Slabeva y Schmid, 2001; Lechner y Hummel, 2002; Porter, 2004), y
  3. según los objetivos (e.g., Hagel y Armstrong, 1997; Plant, 2004; Hanson, 2000; Franz y Wolkinger, 2003).
  • Cada clasificación permite profundizar en un aspecto particular. Ahora bien, como toda clasificación, ninguna de ellas resulta suficiente para abarcar todos los aspectos y particularidades (Lee et al., 2003; Li, 2004). Lazar y Preece (1998, 2002) resumen finalmente los principales tipos de comunidad virtual de acuerdo con sus atributos, las herramientas informáticas de comunicación que utilizan, la relación con las comunidades físicas, y los vínculos sociales que se establecen.


Franz y Wolkinger, 2003

Hanson, 2000

Jones y Rafaeli, 2000

Kozinets, 1999

Lazar y Preece, 1998, 2002

Lechner y Hummel, 2002

Porter, 2004

Plant, 2004

Stanoevska-Slabeva y Schmid, 2001

martes, 25 de agosto de 2009

La comunidad virtual vs. la comunidad tradicional

  • La comunidad virtual es una ampliación de las comunidades tradicionales que permite la interacción sin restricciones de tiempo y espacio entre múltiples individuos que tienen intereses comunes (Fox y Roberts, 1999).
  • Los principales aspectos que diferencian a la comunidad tradicional de la comunidad virtual recogido en los trabajos de Gupta y Kim (2004) y Casaló (2009), con base en siete aspectos clave son: la localización física, los costes de participación, las formas de comunicación, el tiempo y número de participación, el uso de la identidad, las normas y barreras de entrada y salida, y la riqueza de conocimientos.
  • De Valck et al (2009) corroboran que la importancia de determinados aspectos propios de la comunidad tradicional (e.g. la influencia en el proceso de decisión, la susceptibilidad a las normas de grupo, la implicación activa de los miembros) no es profundamente diferente de la comunidad virtual.
  • De esta manera, Internet modifica el comportamiento de los miembros de la comunidad tradicional democratizando la participación, permitiendo un mayor flujo de comunicación, fortaleciendo los lazos relacionales, favoreciendo el intercambio de experiencias y la mayor distribución de los recursos compartidos (Blanchard y Horan, 1998; Flavián y Guinaliú, 2005).

Fuentes:

Casaló, 2009

Blanchard y Horan, 1998

De Valck et al., 2009

Flavián y Guinaliú, 2005

Fox y Roberts, 1999

Gupta y Kim (2004)

domingo, 23 de agosto de 2009

La comunidad virtual

  • Internet vincula a millones de personas mediante diversos tipos de actividades y facilita la información multicanal[1] como un mecanismo para el establecimiento de grupos o comunidades de individuos que comparten intereses específicos (Rothaermel y Sugiyama, 2001).
  • Los términos comunidad virtual, comunidad online, comunidad mediada por ordenador y e-tribu son una aportación pionera de Rheingold (1993, p.3) para referirse a la “agregación social que surge en Internet cuando los individuos trasladan a este medio sus discusiones y planteamientos”.
  • La literatura también ha utilizado otros términos como sinónimos de comunidad virtual, entre otros: red social virtual, comunidad de internet, comunidad electrónica y la cibercomunidad (De Valck, 2005). Hagel y Armstrong (1997) sostienen que las comunidades virtuales juegan un amplio papel en diferentes aspectos de la vida de sus miembros, desde la formación y el mantenimiento de amistades y relaciones románticas, seguido de la formación de opiniones, las compras, el consumo de bienes y servicios, hasta el aprendizaje.


[1] e.g., one to one, one to many, many to many)

Fuente:

De Valck, K. (2005). Virtual Communities of Consumption: Networks of Consumer Knowledge and Companionship. ERIM PhD Series: Research in Management, ISBN 90-5892-078-X.

Rheingold, H. (1991) A slice of life in my virtual community, in Global networks, L.M. Harasim (Ed.), MIT Press, Cambridge, MA.

Rothaermel, F.T. and Sugiyama, S. (2001) Virtual Internet Communities and Commercial Success: Individual and Community-Level Theory Grounded in the Atypical Case of TimeZone.com, Journal of Management, 27, 3, 297-312.

Whittaker, S., Issacs, E., and O’Day, V. (1997) Widening the Net: Workshop report on the theory and practice of physical and network communities, SIGCHI Bulletin, 29, 3, 27–30.